En aguas de Florida, un capitán pirata saquea un galeón español y se adueña de un importante tesoro. Para esconderlo, elige una franja de la costa situada entre dos grandes rocas que le servirán de referencia. Una vez allí, ordena lo siguiente:

Dos hombres partirán del árbol solitario que se ve al fondo y caminarán hasta las rocas midiendo la distancia recorrida, en pasos. Al llegar, ambos girarán noventa grados tierra adentro y procederán a recorrer otro tanto. Entonces, se irán uno hacia el otro y a mitad del trayecto enterrarán el botín.

Años más tarde el capitán regresa a buscar su tesoro. Encuentra el lugar indicado por las rocas, pero se inquieta al ver que el árbol ha desaparecido. ¿Podrá encontrar el tesoro sin tener que cavar en toda la línea de la costa?
En la siguiente figura, A y B representan las rocas y C indica la posición del árbol: 
 

El problema propuesto está relacionado con el teorema de Bottema, que afirma lo siguiente:

"Si dibujamos dos cuadrados con un vértice común y trazamos el segmento que une los vértices más distantes, el punto medio de este segmento no depende de la posición del vértice que une dichos cuadrados". (¡Compruébalo!)

Da cuenta de diferentes tipos de problemas y de distintas formas de resolverlos, de los tiempos y modos en que se puede acceder al conocimiento. Interpela acerca de los procesos de aprendizaje dentro de las instituciones educativas. Pone en evidencia el poder del saber e invita a compartirlo.

<Leer más: http://www.tedxriodelaplata.org/educacion/placer-tener-un-problema-no-resuelto-en-cabeza-gu%C3%AD-1>

 

 

   

Se espera que los alumnos reflexionen sobre el uso de la matemática en situaciones cotidianas y sobre la diferencia entre conjetura y teorema. Además, que puedan reconocer similitudes en la forma de trabajar propia de las matemáticas con la de las ciencias naturales, explorando los pasos de la construcción del conocimiento científico.

<Leer más: http://www.tedxriodelaplata.org/educacion/matem%C3%A1ticas-son-para-siempre>

  

 

Emilio Lledó, profesor de Historia de la Filosofía y académico, reivindica las matemáticas como una luz para alumbrar un mundo de manipulación informativa. "Esta ciencia es una lucha constante con la verdad porque en ella, en su exactitud, no caben las ideas mentirosas".

 

 Visto en  https://twitter.com/Pedrodanielpg/status/907946342881914881 

 

Frente a ti a hay dos puertas. Una lleva al cielo, y la otra al infierno. Junto a esas puertas hay dos guardianes. Uno dice siempre la verdad, y el otro miente siempre.

No sabes qué puerta lleva a cada sitio, ni sabes qué guardián es el que miente y cuál el que dice la verdad. Solo dispones de una única oportunidad para formular una pregunta a uno de los dos, y con ella averiguar cuál es la puerta que conduce al cielo y a la salvación. ¿Qué preguntarías?

<Visto en http://es.gizmodo.com/elige-la-puerta-equivocada-en-este-genial-reto-de-logic-1819487583>