¿Qué quieres ser de mayor? Astronauta, bombero, médico, futbolista… Pero seguro que nunca soñaste con ser matemático.
Enrique Zuazua Iriondo nació en Eibar (Gipuzkoa) en 1961. Doctor por la Universidad Pierre et Marie Curie de Paris en 1988, es Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid y Profesor Distinguido en Ikerbasque-Fundación Vasca para la Ciencia, desempeñando su actividad en el Centro BCAM – Basque Center for Applied Mathematics que creó en septiembre del 2008. Su campo de investigación es la Matemática Aplicada, abordando temáticas diversas que van desde la modelización de fenómenos naturales y procesos industriales hasta el desarrollo de métodos análisis y herramientas computacionales de simulación. Desarrolla asimismo actividades de divulgación tanto en prensa, radio como televisión, principalmente en el ámbito del País Vasco.
La figura de la izquierda aparece dividida en seis piezas. Si las reordenamos tal como indica la figura de la derecha, observamos que quedan dos cuadraditos sin rellenar. Es decir, reordenando las piezas obtenemos una figura más pequeña que la original. ¿Cómo puede ser?
El triángulo de Reuleaux es una curva de ancho constante, es decir, la distancia entre cualquier punto de una de las curvas y el vértice opuesto es la misma y que tiene, además, la propiedad de que puede rodar entre dos rectas paralelas tocando siempre un punto de una y otro punto de la otra.
Esta curva fue desarrollada como una forma de mecanismo útil por Franz Reuleaux (1829 – 1905), ingeniero alemán al que se considera el padre de la cinemática.
Página 35 de 93