Imprimir

El modelo que Adidas presentó como balón de fútbol de la Copa del Mundo Rusia 2018 se llama Telstar 18. Se trata de un diseño renovado del clásico Telstar (1968) y encierra unas cuantas curiosidades geométricas y tecnológicas.

El Teslar del Mundial de México 1970 fue el primero en utilizar la forma geométrica del icosaedro truncado para el esférico (con sus 20 hexágonos y 12 pentágonos regulares). Pero un balón «esférico», lo que se dice esférico, no puede ser al 100% al estar fabricado con paneles. El icosaedro truncado –de caras planas– tiene una esfericidad del 86,74%, lo que hace que al inflarlo adopte una forma bastante más esférica (cercana al 95%) cercana a la ideal. Otro sólido, el rombicosidodecaedro, es todavía más esférico (93%, sin inflar) pero como tiene muchas más caras y aristas sería más costoso de fabricar.

El balón Jabulani de Sudáfrica 2010 utilizaba un patrón basado en un octaedro con formas curvas y en los balones Brazuca de Brasil 2014 y Telstar de Rusia 2018 el diseño está basado en un cubo: seis caras idénticas que en vez de ser cuadradas se descomponen en un patrón con simetría de rotación que se entrelaza perfectamente. Gracias a los avances en materiales y a que en vez de costuras se utiliza un pegamento especial estos balones son todavía más «esféricos» al inflarlos que los antiguos.

 

 

<Leer artículo completo>